El caligrama es un tipo de poesía para mirar y contemplar además de leer (poesía visual). En el caligrama, el poeta escribe y va dibujando con las palabras algo alusivo al texto. La extensión del procedimiento en la modernidad se dio con las Vanguardias de principios del siglo XX y más concretamente con el cubismo literario y los posteriores Creacionismo y Ultraísmo; el poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue un famoso creador de caligramas. El poeta creacionista chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primer caligrama, "Triángulo armónico", en su libro Canciones en la Noche (1913). Con Apollinaire, los caligramas se ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX.
miércoles, 26 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
GRAMATICA
ANÁLISIS MORFOLOGICO DE LAS ORACIONES: Clickea en la imagen:
EL VERBO, actividades interactivas, clikea la imagen
El Sustantivo y el adjetivo
Actividades sobre partes de una oración, ortografía, redacción.
Mapa conceptual de los medios de comunicación
Produciendo Diferentes tipos de textos.
Aprendiendo a diferenciar las partes de una NOTICIA
o Mejorar la pronunciación, entonación,
velocidad y el ritmo en la lectura.
o Mejorar la comprensión lectora y ampliar el
vocabulario.
o Ser capaz de contar una historia o expresar
su idea principal después de haberla
escuchado o leído.
o Reconocer la estructura de un determinado
texto (presentación, nudo y desenlace) así
cómo su idea principal.
o Identificar a los personajes protagonistas y
secundarios.
o Iniciar al alumnado al uso del diccionario.
o Desarrollar de la escritura e inicio de ésta
con pequeñas composiciones (cuentos,
postales).
o Desarrollar la capacidad de describir
personas y lugares.
o Desarrollar de la creatividad, fantasía e
imaginación.
o Desarrollar la capacidad de autoevaluación
del alumno.
Interesante pagina interactiva para producir cartas u oficios , haz clic en la imagen
ESCRILANDIA , el mundo de los grandes escritores,c
on actividades y juegos repletos de motivación el
alumno podrá desarrollar los siguientes objetivos:
o Mejorar la pronunciación, entonación,
velocidad y el ritmo en la lectura.
o Mejorar la comprensión lectora y ampliar el
vocabulario.
o Ser capaz de contar una historia o expresar
su idea principal después de haberla
escuchado o leído.
o Reconocer la estructura de un determinado
texto (presentación, nudo y desenlace) así
cómo su idea principal.
o Identificar a los personajes protagonistas y
secundarios.
o Iniciar al alumnado al uso del diccionario.
o Desarrollar de la escritura e inicio de ésta
con pequeñas composiciones (cuentos,
postales).
o Desarrollar la capacidad de describir
personas y lugares.
o Desarrollar de la creatividad, fantasía e
imaginación.
o Desarrollar la capacidad de autoevaluación
del alumno.
sábado, 15 de octubre de 2011
ORGANIZADOR DE PRODUCCION DE TEXTOS
Pancho, es un programa que te permite crear un cuento y luego reproducirlo,haz clic la imagen
Calameo es una pagina que te permite publicar las producciones de tus alumnos, solo tienes que tenerlo en de word, pdf, o ppt. Ingresa y registrare haciendo clic aquí
TALLER DE CUENTOS:
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS en online, esta actividad nos propone ordenar parágrafos de un textos, trabajar repeticiones de palabras en textos, el párrafo, el uso del punto, palabras claves.
Haz clic en la imagen....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)